Tiburones
Rescate y rehabilitación.El Mediterráneo es uno de los mares más peligrosos para los tiburones
Tanto es así que el 40% de los tiburones y de las rayas están en peligro de extinción. Concretamente, de las 30 especies más conocidas de tiburones pelágicos, 11 están a punto de desaparecer, y hay algunas como la del tiburón martillo que han disminuido un 95%.
El aleteo es una práctica muy generalizada que consiste en extraer al tiburón del mar, cortarle las aletas, y tirarlo mutilado y todavía vivo al mar, condenando al animal a una muerte segura, dolorosa y agonizante. Palma Aquarium conjuntamente con otras organizaciones realiza esfuerzos en divulgar esta práctica brutal para presionar y acabar con esta industria cruel.
Los tiburones son animales emblemáticos que representan a nuestra empresa. Siendo fiel a su filosofía de conservación de especies, Palma Aquarium no solo alberga varias especies de tiburones sino que hace hincapié en la necesidad de su protección, preservación y conservación.
En el año 2012 Palma Aquarium entró a formar parte como miembro español de la coalición “Shark Alliance”.
Convirtiéndose así en el primer parque marino de España que se incorpora a la alianza.
Completando la labor de rescate, recuperación y rehabilitación de fauna marina (cetáceos y tortugas marinas) a mediados del año 2015 Palma Aquarium, atendiendo a la necesidad en materia de conservación, solicitó a la Dirección General de Pesca y Medio Marino del Govern de les Illes Balears una autorización que permitiera al equipo de Palma Aquarium la asistencia a los varamientos de tiburones ocurridos en la isla de Mallorca a lo largo del año, para obtener registros de especies, lugares de varamiento y recogida de datos y muestras. Dicha autorización incluye tanto ejemplares vivos como muertos, siempre que fuera posible, procurando la recuperación y con mayor esfuerzo en los ejemplares vivos.
Dicha autorización fue renovada durante el año 2016 y 2017